Realidad suficiente

Información del libro

Resumen

Realidad suficiente es una compilación de reseñas y críticas literarias del blog de la autora, Monólogo interior. Se han seleccionado de entre doscientas entradas las más interesantes, en especial de narrativa de todos los tiempos, algunas de las cuales se han publicado en revistas culturales de España y Latinoamérica.

Extracto del libro

Una vez superadas las doscientas entradas en el blog  MONÓLOGO INTERIOR nos ha parecido una buena idea recopilar las críticas que consideramos más interesantes y que, en algunos casos, han aparecido en revistas culturales españolas y extranjeras. Nuestra meta era hacer de intérprete del texto entre el autor y el lector en un ejercicio de intermediación.

 

En este esfuerzo a lo largo de los años, hemos querido mantener una unidad en los diversos criterios utilizados. Nos hemos centrado, en especial, en el principio de realidad suficiente, que da título a la compilación: «En toda obra de ficción, en toda novela, en todo cuento, en toda novela corta, uno de los vectores fundamentales para que guste, para que cause efecto, es éste de la realidad suficiente», esto es, las condiciones que tiene que tener un texto para que sin ser real pueda parecerlo y pueda causar al lector la impresión de realidad. Esta definición aparece explicitada en Teoría de la novela de Gonzalo Torrente Ballester que, por supuesto, está relacionada con el pacto implícito que se da entre autor y lector. El lector debe considerar, pues, que la historia que lee, aun sabiendo que es falsa, es creíble o “[…] los efectos estéticos de lo que contiene el texto no se cumplen». Estas dos premisas nos parecen claves a la hora de afrontar la lectura y, por tanto, la crítica de un texto, aunque nos referimos en más ocasiones en nuestros artículos a los conceptos de mímesis y verosimilitud, con los que tienen una estrecha relación.

 

Esperamos que la variedad de escritores escogidos, las explicaciones y conceptos dados, puedan facilitar el acceso y comprensión de dichas obras y autores, porque un lector se sitúa o dentro o fuera del texto según la habilidad mostrada. Confiamos en que nuestros conocimientos, excluidos de nuestro objetivo los lucimientos personales, puedan ayudar a comunicar la fascinación que estas obras nos han producido y puedas disfrutarlas también.

 

No quisiéramos concluir esta breve introducción sin agradecer a todas las personas que semana tras semana han seguido estas críticas y reseñas. Vuestra fidelidad es el motor para continuar nuestra andadura como crítica y narradora. Para vosotrxs son estas páginas.