
Realidad suficiente
Realidad suficiente es una compilación de reseñas y críticas literarias del blog de la autora, Monólogo interior. Se han seleccionado de entre doscientas entradas las más interesantes, en especial de narrativa de todos los tiempos, algunas de las cuales se han publicado en revistas culturales de España y Latinoamérica.

Todos los putos días
Todos los putos días es una historia de desamor con uno mismo. La envidia, el odio y la venganza nos dominan hasta que tropezamos con lo único importante para el ser humano: la necesidad de sobrevivir.
Lo que hagas después es cosa tuya.

Ostranenie
Ostranenie es una obra particular de doce relatos y diez fotografías de masLucena, donde la imagen visual y la imagen literaria se unen a través del concepto que da título al libro y que requiere del esfuerzo del lector/espectador para dar un sentido a la comunicación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Cada individuo crea su parcela de realidad a través de lo que quiere o no quiere ver o escuchar. La realidad es, por tanto, un espacio de recreación donde tú decides tu propia vida.

Los que sobreviven nunca son los mismos
Los que sobreviven nunca son los mismos porque después de un suceso, de un trauma, de una rutina fastidiosa, de una vida, nadie puede volver por completo a un estado de inocencia. Algunos se ponen en manos del destino, de Dios, de la vergüenza, del tiempo inexorable. Otros no sobreviven.

Neither Eagle Nor Serpent: la guerra de Vietnam como tema literario en la novela chicana
Neither Eagle Nor Serpent: la guerra de Vietnam como tema literario en la novela chicana refleja el contexto bicultural de esta comunidad y la especificidad de los temas recreados en las obras tratadas con respecto a las novelas de Vietnam no-chicanas.
Alfredo Conde
Premio Nacional de Literatura, Premio Nadal. Crítica de Todos los putos días.
«El caso el que tu prosa me recuerda, en su concisión y claridad, a la de Mircea Cartarescu, al que admiro mucho como escritor. En resumen, Todos los putos días, me parece un espléndido relato.»
Ulises Bértolo
Abogado y escritor. Crítica de Todos los putos días.
“Está tan bien contada…, me parece un acierto en la forma, la estructura, la narrativa, los diálogos…hacerlo tan sencillo es lo más difícil”.
Aurelia Villalba
Pintora. Crítica de Todos los putos días.
“Me ha fascinado esa manera de describir la frustración tan inteligente y consciente”.
Antonio González
Periodista y empresario. Crítica de Los que sobreviven nunca son los mismos.
«Me encantó. Hay algo bellamente oscuro en tu relato, hay un solo relato subyacente, creo, un dolor y un deseo que son uno y que actúan a modo del goce, que no es lo mismo que el placer, a veces es un displacer, pero nos procura una extraña satisfacción. Si no fuera así, no estaríamos ahí, a su alrededor. En el fondo nos pasa a todos en alguna medida, pero en algunas personas es sustancial, y en otras, como tú, se convierte en un motor creativo.»
Carlos Palanco Vázquez
Cardiólogo y escritor. Crítica de Los que sobreviven nunca son los mismos.
“Se palpa en estos relatos el lamento humano, masticado lentamente en cada página, en cada renglón, en cada palabra. Cada frase pareciera haber sido diseñada con plena intención. No hay párrafo en el que no tenga cabida la reflexión, a veces simple, con frecuencia sarcástica y mordaz.”
Elena Ariño Lecina
Orientadora laboral. Crítica de Ostranenie.
«Ostranenie te deja el gusto amargo porque no puede (ni debe) dejarte otro sabor. Y a pesar de ello, da gusto leerlo. Y releerlo. Y ser consciente de sus palabras, de lo que te dice y de lo que te transmite. Grande Berta. Y grande MasLucena con sus fotografías que acompañan el texto. Y sí, volveré la cabeza esta vez y las que hagan falta. Gracias Berta, me ha encantado de verdad. Gracias por compartir tu arte con el mundo, y lo digo de corazón. Me gusta como escribes a bocajarro, como lanzándolo a los ojos, me gusta mucho. Enhorabuena.»
Silvia Pérez
Profesora de literatura. Crítica de Ostranenie.
«Me ha parecido un libro magnífico, con un estilo impecable y una madurez que ya la quisiera yo. También me ha parecido que ensalzaba la belleza de lo terrible, por eso no creo que lo relea, hace daño, pero creo que es lo pretendéis.»